A continuación, hablaremos sobre los pasos para redirigir una página o URL en WordPress, así como configurar redireccionamientos automáticos, manuales y usar el comodín en WordPress.
Situaciones de redirección en páginas y URLs
Las principales situaciones por las que se redirige una página o URL se deben a que se haya cambiado el slug de una publicación, modificaciones a la configuración del enlace permanente o se desea redirigir una publicación.
En todos estos casos, se debe configurar una redirección, lo que indica a los navegadores que vayan a la nueva URL en lugar de la anterior.
Para configurar los redireccionamientos, hay que instalar este complemento
¿Por qué simplemente no usar redireccionamientos?
Configurar redireccionamientos no es recomendable para la experiencia del usuario en la página porque no podrá ver la información de primera instancia. Y existe el riesgo de configurar la redirección incorrectamente, o se te olvide hacerlo después de cambiar una URL, además Google lo penaliza en SEO. Hay que evitar cambiar las URL por completo.
Para minimizar el cambio de URL, hay que asegurarse de optimizarlas desde el principio:
- Configurar los ajustes del enlace permanente en el sitio por primera vez y antes de agregar publicaciones o páginas.
- Configurar el slug para cada publicación o página antes de publicarlo. Asegurarse de que sea adecuado para SEO y la experiencia del usuario (UX).
Pasos para configurar redireccionamientos
Hay diferentes tipos de redireccionamiento con la que podrías configurar para WordPress, como son:
- Redireccionamientos automatizados
- Redireccionamientos manuales
- Redirecciones de comodines
Automatizados
Debe estar listo el complemento Redirection para WordPress, si se instala por primera vez dará la opción de realizar un seguimiento automático de los cambios en las URL y configurar las redirecciones. También verificará las revisiones de las publicaciones y páginas existentes, además de configurar redireccionamientos de los slugs antiguos.
Si se realizó algún cambio en los slugs o URL después de activar el complemento, los rastreará y configurará automáticamente la redirección.
Manuales
A veces, el complemento no se activará en la redirección necesaria, tal vez porque se redirige una publicación a otra o se desea redirigir una URL de uno a otro dominio. Para la configurar la redirección manual deberás:
Ir a Herramientas> Redirección y desplazarse en la sección Agregar nueva redirección.
En el campo URL de origen escribe o pega la URL desde la que desea redirigir. En el campo URL de destino, escribe la URL a la que desea redirigir. En el campo Grupo hay que dejarlo como el valor predeterminado o seleccionar Publicaciones modificadas si se dirige a una publicación anterior a una versión más nueva. Esto le dará a los navegadores información sobre qué tipo de redirección es.
Finalmente, dar clic en el botón Agregar redireccionamiento y su redirección manual se agregará a la lista de redireccionamientos.
Redireccionamiento comodín
Utilizar una redirección de comodín cuando deseas redirigir un conjunto de URL que comparten ciertos elementos. Por ejemplo, si cambias la estructura de enlace permanente, una redirección de comodín enviará a los usuarios a usar un enlace desde la estructura anterior al mismo enlace usando su nueva estructura.
Si haz cambiado tu estructura de enlaces permanentes para publicaciones de / blog / post-name a / category / post-name, por ejemplo, necesitarás usar una redirección de comodín para asegurarse de que cualquier persona que use los enlaces antiguos sea redirigida a la nueva UR.
Las redirecciones con comodines utilizan algo llamado Regex, que permite crear redirecciones avanzadas, para habilitar las funciones Regex se debe ir a Herramientas> Redirección e ir a la sección Agregar nueva redirección de la pantalla.
Configurar una redirección de comodín con el complemento Redirección
En el campo URL de origen, escribe la ruta anterior a las categorías, con un comodín. Necesita ser: /oldslug/(.*)$ . La entrada para la URL de destino debe tomar la fuente /newslug/$1. Luego dar clic en el botón Agregar redireccionamiento . /oldslug/(.*)$/newslug/$1
Si cambias las URL en WordPress o crea una nueva publicación para reemplazar una anterior, debes configurar una redirección. Según los cambios realizados, se puede usar una redirección automática, una redirección manual o una redirección comodín.
Leíste: Pasos para redirigir una página o URL en WordPress, te recomendamos: Recomendaciones para ilustraciones CSS complejas
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube con el perfil: @tortugacode