Presentamos Gutenberg versus Elementor: características y similitudes, con el fin de que los administradores de cada sitio decidan cuál es el mejor para utilizar en sus proyectos.
Entre los creadores de páginas de WordPress del mercado, Elementor lidera el grupo, mientras que para mantenerse al día con el cambio de constructores visuales, la comunidad de WordPress liderada por Automattic, lanzó el editor de bloques Gutenberg en WordPress 5.0.
Desde su introducción, Gutenberg ha ganado popularidad con más desarrolladores de temas y complementos que contribuyen a su ecosistema.
Por lo que ambos CMS compiten y se distinguen según los gustos y necesidades de los desarrolladores, por lo que es importante saber cuál es el que mejor se adapta a las necesidades.
Gutenberg: qué es y características
Gutenberg es un editor de bloques desarrollado por WordPress presentado en 2018 junto con WordPress 5.0 y desde su lanzamiento ha sido el editor de contenido predeterminado al instalarse WordPress.
Este editor tiene como objetivo mejorar la experiencia de diseñar, construir y publicar un sitio web. La introducción del sistema de bloques modulares, que se puede colocar en cualquier lugar, realmente ayudó a lograr ese objetivo.
En ese sentido, Gutenberg además de ser un editor de contenido, también es un editor visual sin necesidad de codificación. A pesar de ello, es todavía relativamente nuevo en términos de desarrollo. Tiene mucho espacio para crecer y se espera explotar su potencial en los próximos años.
Elementor: qué es y características
Por su parte, Elementor es uno de los creadores de páginas de WordPress más popular con cinco millones de instalaciones hasta mayo de 2020. Desde su lanzamiento en 2016, su audiencia ha crecido debido a su ritmo de desarrollo, facilidad de uso y su gran ecosistema.
Este creador de páginas ayuda a modificar la apariencia de un sitio web con un mayor nivel de flexibilidad a través con sólo arrastrar y soltar. Tiene una amplia gama de opciones de personalización.
Además, con Elementor Pro, se pueden crear múltiples aspectos de un sitio web, incluido el componente del tema. Los creadores de páginas como Elementor se crearon para hacer que WordPress sea más poderoso.
Gutenberg vs Elementor: una breve comparativa
Respecto a la facilidad de uso, el editor de bloques de Gutenberg se ve limpio, realiza tareas simples, como agregar bloques. Se pueden agregar bloques desde algo tan simple como un bloque de párrafo hasta aspectos como código y bloques HTML personalizados.
Además, el ecosistema de Gutenberg está creciendo mucho con colecciones gratuitas y premium, como Stackable. Sin embargo, es importante señalar que, aunque la interfaz no es completamente intuitiva, se pueden realizar tareas básicas con relativa velocidad.
Por otro lado, Elementor tiene una interfaz nueva, es un poco más intuitivo y fácil de usar que Gutenberg, ya que tiene avances en términos de desarrollo.
También cuenta con más ‘elementos’ (la versión de bloques de Elementor) que Gutenberg. A pesar de eso, la cantidad de herramientas para ser abrumadora para principiantes.
Aunque Elementor tiene disposiciones para diseños más complejos, Gutenberg tampoco se queda atrás, se puede crear algunos diseños avanzados utilizando Gutenberg y complementos de terceros de su ecosistema, como Stackable.
Capacidad de respuesta
Desde algunos años para acá, los dispositivos móviles han representado más de la mitad del tráfico de Internet en el mundo, mientras que ha disminuido el tráfico de las computadoras.
Debido a eso, ha aumentado la necesidad de adaptar a los sitios web a dispositivos móviles. Afortunadamente, tanto Gutenberg como Elementor son compatibles con las pantallas de los móviles, lo que las hace responsivas.
Con Elementor se puede ocultar o mostrar qué widgets están visibles en la versión móvil de un sitio web. Incluso puede ocultar imágenes que son demasiado grandes para verlas en la pantalla de un móvil. Si bien Gutenberg no tiene esa función de fábrica, se pueden utilizar algunos complementos para hacerlo.
Para concluir, tanto Gutenberg como Elementor responden perfectamente, ya que ambos tienen la capacidad de crear una versión móvil atractiva de un sitio web.
Velocidad de página
Estos se refiere a la rapidez con la que se carga el contenido en un sitio web y, en este aspecto, puede ser que Gutenberg supere a Elementor, ya que en algunas pruebas, se cargó la página de prueba y la página de inicio más rápido que Elementor.
Precios
Finalmente debemos de decir que Gutenberg es gratuito y está integrado en WordPress. Mientras tanto, Elementor tiene una versión gratuita y se puede usarla en cualquier cantidad de sitios web. Sin embargo, solo le da acceso a widgets y plantillas básicas.
Si se desea acceder a funciones como widgets profesionales, plantillas y comercio electrónico, debe actualizar a uno de los planes de precios de Elementor. Actualmente, hay tres planes de precios que ofrece Elementor, Personal, Plus y Expert.
Leíste: Gutenberg versus Elementor: características y similitudes, te recomendamos: Complementos de búsqueda de WooCommerce
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube con el perfil: @tortugacode