Presentamos Dreamweaver: pros y contras, considerando que ha sido rebasado por herramientas web como Photoshop, Illustrator e InDesign.
Si bien Dreamweaver es un paquete útil y adecuado para diseñadores web, desde principiantes hasta profesionales avanzados, es frecuente que se utilicen herramientas de codificación más potentes.
Sin embargo, Adobe ha remodelado Dreamweaver para convertirlo en un paquete de diseño y desarrollo web más profesional.
Contras de Dreamweaver
Los diseñadores web no suelen usar Dreamweaver ya que tiene reputación como un creador web simple que puede crear sitios con algunos obstáculos, con un código inflado y poco elegante. Además, para los principiantes utilizarlo puede ser un desafío, ya que tiene una interfaz poco intuitiva. Y a pesar de su reputación como editor WYSIWYG, Dreamweaver ha adoptado un enfoque más centrado en el código. Actualmente para usarlo se requiere un poco de conocimiento de HTML, CSS y JavaScript.
Por un lado, es percibido como simple para los profesionales de la web y demasiado complejo para principiantes y aficionados.
Pros de Dreamweaver
El Dreamweaver actualizado proporciona herramientas para los profesionales que prefieren codificar sitios a mano, incluidas sugerencias de código para ahorrar tiempo y líneas de edición que alertarán sobre los errores online y ayudarán a mantenerse apegado a los estándares web.
Además, proporciona útiles ayudas visuales para acelerar el desarrollo, como ventanas emergentes de vista previa cuando se agrega una imagen a un sitio, así como plantillas básicas que establecerán la estructura básica del sitio, listo para personalizar un proyecto en particular.
Otro de los beneficios es que permite crear sitios receptivos usando Bootstrap, su vista en vivo muestra vistas previas en la mayoría de las ventanas, desde dispositivos móviles hasta pantallas y se actualiza constantemente a medida que escribe.
Para los equipos que colaboran en la creación de sitios, Dreamweaver proporciona compatibilidad con Git, lo que le permite administrar su código fuente y realizar operaciones a través del panel. Y teniendo en cuenta que la mayoría de sus activos visuales se están crean en Photoshop o Illustrator, la integración de Creative Cloud de Dreamweaver facilita la importación de imágenes, permite extraer imágenes, texto, fuentes e incluso colores y degradados de composiciones PSD para usarse en diseños.
Como paquete tiene algunas ventajas, desde el diseño y la codificación hasta la publicación en la mayoría de las plataformas web: Dreamweaver tiene mucho que ofrecer si se requieren herramientas en un solo lugar. Pero si está instalado en un flujo de trabajo web compuesto por un conjunto de herramientas especializadas, posiblemente haya limitaciones con Dreamweaver.
Dreamweaver es mucho mejor de lo que solía ser y Adobe lo ha respaldado, puede que eso no sea suficiente para profesionales, pero en la web ofrece una perspectiva bastante atractiva en la actualidad.
Leíste: Dreamweaver: pros y contras, te recomendamos: Extensiones de Chrome útiles para diseñadores
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube con el perfil: @tortugacode