abril 21, 2021

Diseño de un sitio web receptivo

El diseño de un sitio web receptivo es una tendencia que llegó para quedarse, ya que los usuarios generalmente utilizan un móvil para acceder a los sitios web.

Hace solo unos años, los expertos predecían que los usuarios móviles serían la mayor parte del tráfico web, sin embargo, en un informe de DataReportal señala que el 50.2% del tráfico web en 2020 proviene de dispositivos móviles. Eso es un 3.1% más que las computadoras portátiles y de escritorio.

Con tanto tráfico proveniente de dispositivos móviles, hay que asegurarse de que el sitio web sea compatible con dispositivos móviles y esto se puede hacer esto a través de un diseño web receptivo.

¿Qué es el diseño web receptivo?

Es un concepto que aborda el diseño y desarrollo de sitios web de una manera que cambia la experiencia de un usuario de acuerdo con la ventana gráfica, el dispositivo o la plataforma del usuario.

En ese sentido, no es solo asegurarse de que el diseño sea estéticamente agradable en todos los tipos de dispositivos, resoluciones u orientaciones, sino de que la experiencia del usuario sea eficiente y agradable.

Recomendaciones para este tipo de diseño

A continuación, algunas preguntas que pueden ayudar a los usuarios a diseñar un sitio web receptivo, ya sea principiante o profesional:

  • ¿Se adapta al tamaño de la pantalla?
  • ¿Es accesible desde cualquier lugar?
  • ¿Funciona bien?
  • ¿Aprovecha las capacidades del dispositivo?

Consideraciones de diseño receptivo

Buenas proporciones

El sitio web se puede adaptar al tamaño de la pantalla de un dispositivo mediante el uso de cuadrículas fluidas, las cuales funcionan en términos de proporciones.

De esta manera, cuando un diseño se comprima en un dispositivo móvil pequeño o se extienda en una pantalla enorme, todos los elementos del diseño cambiarán el tamaño en relación con los demás.

Las resoluciones más comunes para diseñar sitios web receptivos son 1920 × 1080, 1366 × 768 y 360 × 640.

Consultas de los medios

Las consultas de medios son propiedades CSS condicionales. A través de consultas de medios, se puede establecer reglas CSS que se ejecutarán dependiendo de si se cumplen las condiciones que ha establecido (por ejemplo, ancho de la ventana gráfica, orientación).

Por ejemplo, se puede ocultar una sección del sitio web cuando se visualiza desde un dispositivo móvil. Así es como se vería esa consulta de medios:

@media screen and (width: 300px) {

.section {

Display:none;

}

}

.section-reviews es lo que se llama una clase CSS. Esta consulta de medios dicta que cuando se ve desde una pantalla que tiene un ancho mínimo de 300 píxeles, no mostrará esta sección llamando a la clase CSS y estableciendo la regla CSS Mostrar en “ninguna”.

Capacidades del dispositivo

Hay que tener en cuenta cuáles son las diferentes capacidades de un dispositivo al diseñar el sitio web. Las pantallas táctiles vienen con pautas de diseño diferentes a las de la interacción basada en el cursor.

Por ejemplo, los enlaces flotantes no funcionarán con pantallas táctiles, ya que no hay un cursor que pueda navegar por el sitio web. Es una gran característica de diseño para visualización de escritorio.

Sin embargo, puede resultar difícil para los visitantes del sitio web distinguir los enlaces del texto sin formato si no hay consideraciones de diseño adicionales para quienes ven desde un dispositivo móvil.

Imágenes flexibles

Los medios flexibles son relativos a la cuadrícula flexible, ya que estos tamaños generalmente se establecen como un porcentaje de una cuadrícula. Esto evita que el medio sea más grande que las cuadrículas en las que están colocados sin sacrificar su relación de aspecto.

Al hacerlo, tiene la seguridad de que no importa cómo se cambie el ancho de la página, la imagen siempre se mostrará correctamente.

Diseñar un sitio web receptivo con Gutenberg

Diseñar un sitio web receptivo puede parecer un gran reto, sin embargo, la mayoría de los sistemas de gestión de contenido (por ejemplo, WordPress, Wix, Shopify) ya tienen funciones integradas que ayudan a los principiantes a hacer que los sitios web sean receptivos.

En el editor de bloques de WordPress, Gutenberg, se puede ver cómo se verá su sitio web cuando lo visualice desde una computadora de escritorio, tableta o dispositivo móvil.

Leíste: Diseño de un sitio web receptivo, te recomendamos: Programas de gestión de proyectos para diseñadores web

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube con el perfil: @tortugacode