Diseño de paginas web

febrero 24, 2021

Aspectos clave para construir un sitio web de WordPress sin servidores

Describimos algunos aspectos clave para construir un sitio web de WordPress sin servidores, ya que puede ser una forma rápida y de bajo costo.

¿Qué significa construir localmente?

Se le llama al desarrollo local al alojamiento de los archivos del sitio web en una computadora en lugar de emplear servidores de un servidor web.

Actualmente muchos programadores desarrollan aplicaciones backend localmente.

Si recientemente se está comenzando en el desarrollo web, es posible que se haya creado algunos sitios básicos con HTML y CSS utilizando editores de texto como Atom, Sublime o Visual Studio Code. Estos sencillos sitios ya están alojados localmente.

¿Por qué se debería crear un sitio de WordPress localmente?

Algunas de las razones para construir localmente son:

Configuración rápida

No es necesario esperar a un proveedor de alojamiento ni configurar un nombre de dominio, ya que se puede obtener rápidamente un diseño de maqueta, que es un gran beneficio para el desarrollo local.

Bajo costo

El alojamiento y los nombres de dominio pueden ser costosos. Un proveedor de puede costar hasta 300 dólares y desarrollar localmente es gratis.

Pruebas sencillas

Cuando desarrolla localmente, se puede experimentar fácilmente con complementos, temas y desarrollo personalizado, ya que sólo una persona que puede ver y usar el sitio web.

Velocidad del sitio

Cuando se actualiza el sitio web, no se necesita esperar a que un servidor procese la página. Es como navegar por Internet con velocidades instantáneas de Internet.

Cómo construir un sitio de WordPress localmente

Para construir un sitio WordPress localmente, se necesita la ayuda de herramientas que configurarán un software de servidor web, PHP y administración de bases de datos SQL en una computadora.

Estas herramientas que se utilizan para desarrollar WordPress pueden ser:

DevKinsta

Es un software gratuito proporcionado por Kinsta. Hace que la creación y el desarrollo de sitios locales sean rápidos y fáciles para los principiantes. DevKinsta instala Nginx, MariaDB y más.

Se necesitan aproximadamente dos minutos para instalar y comenzar a construir su sitio local, desarrollar temas, experimentar con complementos y realizar un desarrollo PHP personalizado.

Dado que es una herramienta proporcionada por un proveedor de alojamiento, cuando esté listo para comenzar a funcionar, el sitio se envía a Kinsta. Por esta razón, solo se debe usar si elige alojar su sitio web de WordPress con Kinsta.

XAMMP

El uso de XAMPP requiere más pasos que DevKinsta, pero mostrará mucho sobre qué servicios y bibliotecas deben ejecutarse para respaldar el sitio web de WordPress.

Es un paquete de código abierto gratuito y fácil de instalar. La distribución de Apache contiene MariaDB, PHP y Perl. Una vez que se descargue e instale el software, se tendrá acceso a la aplicación del panel de control XAMPP.

Usando el panel de control XAMPP, se puede ejecutar el servidor web Apache como un servidor local y MySQL como su servidor de base de datos. Se necesitará “Iniciar” los módulos Apache y MySQL desde este panel para convertir efectivamente una computadora en un servidor.

Además de XAMMP, se deberá descargar WordPress de WordPress.org. extraer el archivo zip en … / XAMPP / htdocs / {aquí} . Con MySQL y Apache activados, ahora se debería poder acceder a su sitio web desde un navegador en https: // localhost / wordpress /.

La URL anterior pedirá seguir con el asistente de instalación de WordPress con la base de datos.

La aplicación phpMyAdmin viene preinstalada con XAMPP, se puede acceder en https: // localhost / phpmyadmin / . Aquí es donde se creará la base de datos utilizando una interfaz más simple con la que quizás ya esté familiarizado.

Dar clic en Bases de datos y luego en Crear para agregar rápidamente una nueva base de datos. Regresar al sitio web local en https: // localhost / wordpress / e ingresar la información de la nueva base de datos, usando “root” como su nombre de usuario y sin contraseña.

Dar clic en Enviar y la siguiente pantalla finalizará la instalación de WordPress. Se solicitará elegir un nombre de sitio, un nombre de usuario y una contraseña. Después de eso, se puede acceder al backend del sitio web local de WordPress en https: // localhost / wordpress / wp-admin.

Usar XAMPP puede ser complicado, pero hay mucha ayuda en línea. Pasar por el ejercicio de configurar una instalación local de WordPress enseña aspectos importantes de la configuración del servidor, la gestión de la base de datos y cómo funcionan los archivos principales de WordPress.

Una vez que esté en funcionamiento, se puede experimentar y desarrollar sin límites y sin usar un servidor.

Leíste: Aspectos clave para construir un sitio web de WordPress sin servidores, te recomendamos: Recomendaciones para crear un portafolio con proyectos de codificación

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube con el perfil: @tortugacode