julio 22, 2020

Ajustar la web para los usuarios

A continuación, presentamos algunos aspectos a considerar para ajustar la web para los usuarios, que son algunas pequeñas recomendaciones para los desarrolladores con la intención de que hagan un trabajo basado en el arreglo y ajuste de algunas variantes para el beneficio de las personas y así ampliar los alcances de sus soluciones.

Muchos usuarios en la web han manifestado en diversos foros y medios sociales sobre la creciente preferencia de la reducción de movimiento, la cual representa una optimización para las personas, además de que se puedan beneficiar del efecto que genera.

Por ejemplo, esto se puede ilustrar con las visitas a medios sociales en las que algunos usuarios manifiestan que pierden tiempo de forma innecesaria simplemente por la curiosidad de hacer clic en un enlace o desplazarse hacia abajo en una página.

Este tipo de consultas en medios sociales, los usuarios manifiestan simplemente el deseo de una mejora en la experiencia de las personas en la web. En ese sentido, podemos escribir un código que reduzca el movimiento para los usuarios que hayan solicitado explícitamente un movimiento reducido en los sitios.

Ajuste de la web para la experiencia del usuario
Experiencia del usuario con sitios web

Poco movimiento no es igual a cero

Es importante destacar que sólo porque las personas piden un movimiento reducido no significa que estén pidiendo un movimiento igual a cero o que esté completamente estático. Al respecto podemos ver que cada una de nuestras decisiones al desarrollar una web podrían beneficiar o perjudicar a los usuarios de acuerdo a su experiencia, por lo que probablemente sea mejor cometer errores reduciendo el movimiento a cero si no estamos preparados para hacer el trabajo matizado, es decir, averiguar e investigar a profundidad qué nivel de reducción es el mejor y el ideal para sus usuarios.

Ante esta circunstancia, podemos tomar la decisión de destruir todo movimiento para un sitio, aplicando lo siguiente:

@media (prefers-reduced-motion: reduce), (update: slow) {

  *, ::before, ::after {

    animation-delay: -1ms !important;

    animation-duration: 1ms !important;

    animation-iteration-count: 1 !important;

    background-attachment: initial !important;

    scroll-behavior: auto !important;

    transition-duration: 0s !important;

    transition-delay: 0s !important;

  }

}

Al aplicar esta regla, arreglamos el sitio para todos los usuarios que prefieren menos movimiento en un sitio, pero no para aquellos usuarios que si quieren ver movimiento en un sitio. Ese es un alcance que podemos tener.

Crear una extensión de un navegador

Otra alternativa que tenemos como trabajadores de la web es crear una extensión de navegador. Afortunadamente, la web mantiene cierto estatus de estandarización para las extensiones, por lo que se puedes escribirlas una vez y enviarlas a cualquier navegador de escritorio.

Hay que tener en cuenta que cuando se crea una extensión, realmente no se puede obligar a nadie a usarla, y lo más probable es que un porcentaje muy bajo de personas que visiten el sitio lo tengan instalado, y menos probable de los usuarios podrían beneficiarse de éste. Pero en contraste, para aquellos desarrolladores que lo hacen, que hayan brindado soluciones no sólo en una página web sino en todos los sitios para que una persona lo pueda visitar y mejorar su experiencia, esto significaría tener un alcance muy diferente, pero también muy interesante y poderoso.

No es extraño que algunas personas se sientan atraídas a trabajar en los navegadores o para las organizaciones de estándares que guían ese trabajo. No estamos diciendo que los navegadores tengan que implementar o implementen algo que reduzca el movimiento de manera forzada a nivel CSS, pero si decimos que ellos podrían hacerlo.  En ese sentido, si arreglas algo a nivel de navegadores o con manejo de estándares, podrías arreglar algo para todos los sitios y para todos los usuarios, ese es el mayor alcance que existe.

De esta manera podemos decir que hay diferentes niveles de alcance, como los que describimos a continuación:

  • Arreglar un sitio para todos los usuarios
  • Ajustar todos los sitios para un solo usuario
  • Arreglar todos los sitios para todos los usuarios

No se tiene que elegir solo una opción, la mayoría de los desarrolladores y que trabajan en las experiencias de los usuarios al visitar una página se enfocan en la primera alternativa, sin embargo, vale la pena pensar en las otras opciones, especialmente cuando si se considera que nuestro trabajo puede servir para alguien más.

Leíste: Ajustar la web para los usuarios, te recomendamos: Pasos para el desarrollo de complementos en WordPress

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube con el perfil: @tortugacode